Historia de la colección de instrumentos científicos del Colegio de la Inmaculada (jesuitas) Gijón
El Colegio de la Inmaculada es un centro educativo de la compañía de Jesús (Jesuitas) fundado en 1890 en la ciudad de Gijón.
Una de las primeras imágenes del laboratorio del Colegio(finales del S. XIX o primeros años del S.XX).
Muchos de los instrumentos que se ven en la imagen permanecen en la actual colección del Colegio y se describen en esta web
En 1892 se inauguró el "gabinete de Física e Historia Natural" que se dotó de instrumentación procedente de los mejores fabricantes de la época, que pusieron al laboratorio del colegio al más alto nivel de su tiempo.
En
esta Imagen
de 1915, pueden verse las botellas de Leyden, la máquina de Wimshurst y diversos
instrumentos de óptica que aún se conservan
En la actualidad, la colección de instrumentos científicos del Colegio de la Inmaculada de Gijón es cuidada y estudiada por los alumnos y profesores de ciencias del Colegio que tenemos el privilegio de poder para dar a conocer el legado que hemos recibido de las generaciones anteriores. Este legado que nosotros apreciamos no solo por su importancia científica o cultural sino, por que forma parte de nuestra propia historia.
Muchos de los instrumentos científicos de la dotación inicial del laboratorio, así como otros de épocas posteriores, que también se describen en esta web, mantienen su enorme valor didáctico, ya que nos permiten mostrar los principios de la Física y la Química con herramientas semejantes a las utilizadas por sus descubridores.
El P. Barrio, responsable del "Gabinete de Física e Historia Natural" en las primeras épocas, puso el laboratorio del Colegio al nivel de los mejores laboratorios de su tiempo
La recuperación y el mantenimiento de esta colección es un homenaje a todos los jesuitas y profesores que, antes que nosotros, pasaron por ese mismo laboratorio intentando fomentar en sus alumnos la curiosidad y el interés por la ciencia.
Os invitamos a pasear por estas páginas y disfrutar de esta colección de instrumentos científicos. Ponemos a vuestra disposición el resultado del trabajo realizado en equipo por un grupo de alumnos y profesores del Colegio que, os aseguramos, hemos disfrutado enormente realizándolo y además, en ese proceso, hemos aprendido muchas cosas.
GRACIAS TODOS LOS QUE, DESDE HACE MÁS DE UN SIGLO, CREARON Y CONSERVARON ESTE PATRIMONIO E HICIERON POSIBLE QUE HOY TODOS PODAMOS DISFRUTARLO.
![]() |
![]() |