Llar de la ESO

Llar de la ESO
Educar a los hijos es quizás la tarea más importante para la familia y ese es el entorno más favorable y adecuado para ello, sin embargo también influyen otros escenarios: el colegio (Compañeros, tutores y profesores) y el tiempo libre.
La escuela juega un papel decisivo en la educación, que se ve cada vez más forzada a trasmitir valores y creencias que hasta hace muy pocos años, se vivían y tomaban de la propia familia.
Pero, ¿y el tiempo libre? La experiencia demuestra que un ambiente familiar favorable y una buena escuela no son suficientes. El tiempo libre –la televisión, las diversiones, los amigos,...– tiene una notable trascendencia educativa. Por eso, hay que contar con él a la hora de abordar un proyecto educativo global. Este es el punto de partida en el que se basa este proyecto.
¿Qué es el Llar?
Un espacio dirigido a nuestros alumnos de secundaria donde se ofrece un uso creativo y educativo del tiempo libre, desde claves grupales, de diversión, amistad y respeto.
Donde se trasmite una forma de ocio rica en valores humanos y cristianos; alternativa a otras formas de ocio y que pretende fomentar su creatividad, responsabilidad y sentido de convivencia reforzando sus lazos con el colegio y con un carácter enriquecedor y formativo.
Donde se trasmite una forma de ocio rica en valores humanos y cristianos; alternativa a otras formas de ocio y que pretende fomentar su creatividad, responsabilidad y sentido de convivencia reforzando sus lazos con el colegio y con un carácter enriquecedor y formativo.
Objetivos
-
Ofrecer un tiempo y un lugar donde los chavales aprendan a ocupar su tiempo libre de forma alternativa.
-
Ofrecer un lugar de encuentro y de integración social .
-
Educar a través de actividades de tiempo libre en valores humanos y cristianos, desde nuestra propia espiritualidad.
-
Propiciar la relación con los demás y fomentar actitudes de amistad y compañerismo.
-
Fomentar la implicación de las familias en actividades concretas.
-
Disponer de un espacio para la comunicación entre alumnos y profesores fuera del aula.
-
Desarrollar en ellos sus capacidades personales, sociales, formativas y apostólicas en el Tiempo Libre.
-
Lograr un ambiente que favorezca la responsabilidad de cada uno, la libertad, la pluralidad y la libre expresión, en diálogo y en actitud de encuentro con los demás.
Infraestructuras
- Sala grande: con sofas, televisión, mesas, dos ordenadores con conexión a internet y kiosko
- Sala de estudio: con sofá y mesas de trabajo
- Sala pequeña: con acceso directo al Paraninfo para proyección de películas
- Sala de usos múltiples: con sofas y mesas de trabajo
- Sala de juegos: con billar y mesa de ping-pong
Horarios:
Viernes de 16h - 21:30h
Sábado de 17h - 21h
Viernes de 16h - 21:30h
Sábado de 17h - 21h